domingo, 20 de octubre de 2019

Reseña: Supernaturalia - Norma Muñoz Ledo

Título: Supernaturalia
Autor/a: Norma Muñoz Ledo
Saga: -
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 222
Idioma Original: Español
Precio: $129 MXN
Mostrado en: -

"Duendes, sitios encantados, objetos mágicos, brujas y seres sutiles pueblan estas páginas y te permitirán entrar en un mundo ultraterreno, en el cual probablemente ya habías estado antes, en tus sueños más oscuros."

Lugares encantados, duendes, sirenas, brujas y muchos otros seres del mundo sutil pueblan el territorio mexicano. Por generaciones se ha hablado de ellos y aún hoy, en la era digital, la gente sigue cruzándose con ellos en los estrechos senderos de lo maravilloso.
En las páginas de este libro habitan las historias, los seres y los lugares que no siguen las leyes de la ciencia. El lector tendrá que mirar constantemente por encima de su hombro porque ellos están en todas partes...

Opinión (Sin Spoilers)

En este libro tenemos una recopilación de leyendas y narraciones orales mexicanas, historias espeluznantes y fantásticas, las cuales me encanta escuchar o leer. De hecho, desde que era pequeña, siempre me han llamado mucho la atención estos relatos sobrenaturales, me parece sumamente interesante escuchar sobre la gran variedad de criaturas mágicas, fantasmas, apariciones y lugares encantados de México. Por lo tanto, he disfrutado mucho este libro, es una recopilación muy bien realizada y documentada de estas historias, la autora ha logrado crear una obra muy interesante y completa, que cuenta con descripciones, anécdotas y registro de las narraciones orales.

Si ustedes son de México, tal vez haya algunas historias o criaturas que ya conozcan, pero también les aseguró que habrá otras que nunca habían escuchado o de las que no sabían casi nada, (como me paso a mí). Lo cual los tendrá enganchados y con ganas de saber más y más, sobre estos increíbles testimonios de personas, que aseguran haber tenido encuentros con lo sobrenatural.
Además, que la forma que tuvo Muñoz Ledo de redactar estas historias es genial, me dio esa sensación de que, en verdad, me encontraba platicando con estas personas que habían experimentado  un suceso paranormal.
De igual forma, me encantó que la autora dividiera el libro en base a las distintas criaturas, temas, etc. ya que de esta forma, te enfocabas totalmente en conocer sobre ese asunto en específico.

Honestamente, leer este libro, me pareció una experiencia fascinante, ya que pude conocer un montón de historias de distintos estados de México. Y aunque algunas historias, no me parecieron tan interesantes, la mayoría me tenían pegada al libro queriendo saber más sobre estos extraños sucesos y como es que terminarían.
De igual manera, al leer este libro me di cuenta de la gran variedad cultural que hay en el país, y es que cada una de las historias, criaturas y creencias variaban dependiendo del lugar en el que tuvieran lugar, lo cual fue muy curioso de leer.

Otro aspecto que disfrute de este libro, es que llega un punto en el que piensas que estos sucesos sí son reales pero al mismo tiempo, suenan tan fantásticos que no crees que puedan ser verdad; por lo tanto, entras en conflicto tratando de decidir si lo que nos relatan a lo largo de esta obra existe o no.

Supernaturalia, es una recopilación maravillosa de la gran variedad de narraciones orales que forman parte de nuestra cultura mexicana. 
Sin lugar a dudas, un libro que recomiendo a todos los amantes de los sobrenatural y de aquellos que quieran conocer más sobre los mitos y leyendas mexicanos.

Puntuación
★★★★(4.5/5)

sábado, 28 de septiembre de 2019

Reseña: Las Batallas en el Desierto - José Emilio Pacheco

Título: Las Batalla en el Desierto
Autor/a: José Emilio Pacheco
Saga: -
Fecha de publicación: 1981
Editorial: Ediciones Era
Número de páginas: 68
Idioma Original: Español
Precio: $129 (pesos mexicanos)
Mostrado en: -

Historia de un amor imposible, narración de un terror cotidiano que los protagonistas preferirían creer que se trata de algo fantasmagórico, Las Batallas en el Desierto es una magistral novela breve que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, el testimonio de las transformaciones de nuestras vidas y nuestra historia, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable.

Opinión (Sin Spoilers)

Este fue un libro que leí hace algunos años, de hecho fue una lectura que me dejaron por la escuela cuando iba en primero de secundaria. Recuerdo que lo leí antes de que si quiera lo indicara la profesora, ya que sentí mucha curiosidad por ver de que iba la historia. Así que me dispuse a leerlo y lo acabe en una sentada. Y aunque no lo entendí al 100% recuerdo que me gustó, me pareció interesante, pero considero que, por ciertos temas que toca la historia, no era lo suficiente madura para leerlo en ese entonces. Por lo tanto, cuando me volví a encontrar con mi ejemplar, decidí que era hora de volverle a dar una oportunidad y ver que me parecía la historia ahora... Y tengo que decirles, que mi perspectiva de esta historia ha cambiado mucho, al tener un mejor conocimiento del contexto social y político de México he podido entender muchos aspectos que antes ni siquiera notaba, lo cual hizo que mi experiencia con esta lectura fuera aun mejor que la primera vez que lo leí.

En este libro, Pacheco, hace una crítica social y política del México de los años 40's-50's, (aunque considero que muchos aspectos que toca el autor aún aplican en nuestra sociedad actual), la cual me pareció increíble, ya que la forma en la que lo hace me pareció muy interesante y entretenida. Esto se debe a que el autor no hace su crítica de forma súper directa, ya que nos va mostrando a lo largo de la historia, todos los defectos de la sociedad.
Pero lo que a mi, personalmente, me gustó más, fue su crítica a la doble moral, como es que muchas veces juzgamos a los demás sin tener en cuenta su historia y el por qué de sus decisiones, como juzgamos sin vernos primero en un espejo y, hasta cierto punto, creyéndonos superiores a la persona a la que estamos criticando.

De igual forma, en este libro se habla del amor, y es que nuestro protagonista, Carlos, se enamorará de una persona de la cual no debería, por lo que su amor terminará siendo prohibido y mal visto. Y es que este es un amor inesperado y no correspondido que le acarreará bastantes problemas a Carlitos.
Otros temas que se tocan en la historia son el clasismo, la corrupción y la transición que tuvo la cultura mexicana en esta época debido a la "americanización". De hecho, esto último juega un rol muy importante a lo largo del libro, porque podemos ver el gran impacto que tuvieron los americanos en nuestra historia y cultura. Y un aspecto que adoré, es la forma en la que el autor da a entender que ya no hay memoria del México de "antes", que ese México ya no existe y solo quedará en la memoria de aquellos que lo vivieron.

Esta es una lectura amena y súper rápida de leer. La narración es excelente, aunque debo admitir que siento que era una historia que daba para mucho más y es que yo con mucho gusto hubiera leído unas cuantas páginas más. Especialmente, me hubiese gustado que el final hubiera sido ejecutado de mejor manera y no de una forma tan apresurada.

"Las Batallas en el Desierto" ha sido una lectura amena y muy interesante, la cual está narrada de una forma estupenda por el autor, y es que en tan pocas páginas logra transmitir mucho.
Sin duda, un libro que queda súper recomendado de mi parte, especialmente, para todo aquel que desee empezar a leer autores mexicanos.

Puntuación
★★★★(4.5/5)

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Reseña: Cuentos Clásicos Juveniles - Varios Autores

Título: Cuentos Clásicos Juveniles
Recopilado por: Conrado Zuluaga
Autores: Alexander Pushkin, Fiodor Dostoievski, León Tolstoi, Mark Twain, J. M. Eça de Queirós, Guy de Maupassant & Oscar Wilde
Fecha de publicación: 1996
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 98
Mostrado en: -


El propósito de esta antología es dejar a los noveles lectores prendados de estos siete escritores, con la firme esperanza de que continúe por esa senda.

Los relatos breves y concisos de esta antología constituyen verdaderas joyas literarias.
Pequeños diamantes, que no por ello son menos provocativos y bellos.

Opinión (Sin Spoilers)

Esta es una recopilación de cuentos escritos por grandes autores de la literatura, la cual yo leí por primera vez hace ya algunos años y tengo que decirles tenía muy buenos recuerdos de ella, ya que fue uno de los primeros libros que leí cuando volví a retomar la lectura. Por lo tanto, cuando lo encontré en mi casa, decidí que lo leería de nuevo a ver que tal me parecía ahora... y déjenme decirles que, los cuentos me encantaron tanto como la primera vez.
Estas pequeñas historias, son increíbles, enganchantes y, (como lo dice Conrado Zuluaga en su prólogo), pequeñas joyas literarias.

Empecemos hablando del prólogo de Conrado Zuluaga, el cual adoré. En esta introducción, el autor defiende la literatura juvenil de una forma maravillosa y de igual forma, defiende la forma en la que se describen los cuentos... Y les juro que la forma en la que lo hace es muy sencilla pero efectiva.
Y bueno, ahora pasemos a hablar de los cuentos que conforman esta antología...

El Empresario de Pompas Fúnebres - Alexander Pushkin.
Este era el cuento del que más me acordaba y aunque no es de mis favoritos de la antología, fue una lectura súper rápida y entretenida que disfrute bastante.
En este cuento, principalmente, se habla de cómo nuestro trabajo puede afectar nuestra forma de ser y de ver las cosas. Un concepto que me pareció sumamente interesante y que estuvo muy bien manejado por el autor.

Puntuación: 4/5

Un Árbol de Noël y una Boda - Fiodor Dostoievski.
Otro cuento que se lee muy rápido y que me pareció muy intrigante, aunque debo decirles que al principio no entendía muy bien lo que ocurría, hasta que poco a poco fui descubriendo cual sería el final de esta historia y aunque efectivamente recordé/adivine el desenlace, tengo que admitir que eso no hizo que quedará menos impresionada y perturbada por la forma en que el autor cierra el cuento...

Puntuación: 3.5/5

El Poder de la Infancia - León Tolstoi.
Este fue un cuento bellísimo, que me conmovió mucho. En el cual, como su título lo dice, vemos el poder de la infancia, específicamente el poder de la inocencia infantil, como es que ésta puede mover y motivar a la gente a ser mejores, a ser más compasivos, a ser más humanos...
Una historia que esta escrita de una forma sencilla, pero muy hermosa.
Sin duda, de mis favoritos de la antología.

Puntuación: 5/5

La Ficha de Muerte - Mark Twain.
Otro de mis cuentos favoritos... Y es que esta es una historia buenísima que desde el principio ya me tenía totalmente atrapada.
Fue una lectura que me hizo vivir un mar de emociones, especialmente, me hizo sufrir bastante y pasar mucha angustia.
Twain escribe de una forma increíble, la trama es sumamente intrigante e intensa y esta muy bien ejecutada.
Sin duda, un cuento maravilloso, que entra en mi lista de favoritos... ¡Me encantó!

Puntuación: 5/5

La Nodriza - J. M. Eça de Queirós.
Esta es una historia trágica que me rompió el corazón... Y es que a pesar de ser una lectura corta y rápida de leer, el autor logra hacerte sentir angustia, desesperación y que se te estruja el corazón
Y aunque no fue de mis cuentos favoritos, si fue uno que me pareció que esta muy bien escrito y que recomiendo mucho.

Puntuación: 4/5

El Papá de Simón - Guy Maupassant.
Un cuento muy triste al principio, ya que podemos ver lo crueles que pueden ser los niños entre ellos, y el gran poder que tienen las palabras en ellos. Podemos ver un claro ejemplo de como las palabras pueden lastimar mucho.
Pero de igual forma, este cuento me ha parecido precioso y enternecedor. Y el final me ha dejado con una gran sonrisa en la cara.

Puntuación: 4.5/5

El Amigo Fiel - Oscar Wilde.
Este es un cuento que está muy bien escrito, lo cual era de esperarse, ya que estamos hablando de Oscar Wilde...
Pero en fin, la verdad es que he disfrutado muchísimo esta historia, ya que nos deja una gran enseñanza de lo que es y NO es la amistad y como es que muchas personas abusan de este término para su propio beneficio.
Aprendemos que la amistad debería ser algo mutuo, una relación donde ambas personas se preocupen la una por la otra.
Un cuento con un final algo triste, pero con una moraleja muy importante.

Puntuación: 5/5


Sin duda, esta es una antología maravillosa, que recomiendo muchísimo tanto para aquellos que quieran acercarse a la lectura o a estos grandes autores, tanto para aquellos que aman leer cuentos.

Puntuación
★★★★(4.4/5)